40 años de historia

En abril de 1986 se convocó la primera edición del Premio BMW de Pintura, que ganó José Vega Osorio por su obra titulada Composición. El galardón surgió con el propósito de poner en valor el arte y la cultura pictórica de nuestro país y contribuir a la visibilización del talento artístico de nuestros creadores, así como impulsar nuevas formas de expresión artística. Desde esa primera edición han participado en este premio más de 29.000 artistas. Ya en su segunda edición se presentaron casi 800 obras a concurso, cifra que ha cambiado mucho en estos años, consiguiendo en su última edición más de 1.700 candidaturas.

En sus cuarenta años, el Premio BMW de Pintura se ha convertido en uno de los más prestigiosos galardones dentro de nuestro país y una de las pocas iniciativas que cuatro décadas después sigue apostando por la creación artística española.

40 Premio BMW de Pintura

Hablar de la historia del Premio BMW de Pintura es recorrer la evolución artística española de las últimas cuatro décadas. Sus obras galardonadas en este tiempo dan cuenta de ello. Además de Vega Osorio, el galardón principal del certamen ha reconocido el trabajo de los siguientes artistas:

Agustín Úbeda Romero (1987)
Luis Caruncho (1988)
Daniel Merino Bodega (1989)
Juan Manuel Brazam (1990)
Manuel Sánchez Arcenegui (1991)
José Sánchez-Carralero López (1992)
Jesús Cortés Caminero (1993)
José Esteve Adam (1994)
Florencio Maíllo (1995)
Aitor Sarasqueta Segurola (1996)
Mariví Nebreda (1997)
José M. Núñez Arias (1998)
Alejandro Quincoces (1999)
Mabel Arce (2000)
Antonio Gil Morán (2001)
Francisco Segovia Aguado (2002)
Jaime Valero Perandones (2003)
Fermín Ramírez de Arellano (2004)
Hugo Fontela Rodríguez (2005)

Michele del Campo (2006)
Guillermo Sedano (2007)
Teruhiro Ando (2008)
Pilar Perea Moreno (2009)
Rafa Macarrón (2010)
Cristina Gamón Lázaro (2011)
Albano Hernández Domínguez (2012)
José Carlos Naranjo (2013)
Daniel Merlín (2014)
Ángeles Agrela (2015)
Miki Leal (2016)
Miguel Ángel Villarino (2017)
Santiago Ydáñez (2018)
Javier Palacios (2019)
Victoria Iranzo (2020)
Silvia Cosío (2021)
Norberto Álvarez Gil (2022)
Sonia Navarro (2023)
Damaris Pam (2024)

Historia del Premio BMW de Pintura

Desde sus inicios, el Premio BMW de Pintura ha desempeñado un papel crucial como puente entre el arte y la sociedad en España. Sus galardones han buscado poner en valor las cuestiones que en cada momento demandaba esta relación entre arte y público. Es por ello, que, a lo largo de estos cuarenta años, tanto los premios otorgados como sus condiciones y cuantías han ido adaptándose a las necesidades que marcaba la actualidad de cada edición.

El Premio BMW de Pintura comenzó su andadura en 1986 otorgando un reconocimiento a la mejor obra pictórica y un segundo premio a modo de Medalla de Honor. En 2001, llegó el primero de los cambios notables, incluyendo en el certamen un nuevo galardón: la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica. Una propuesta que buscaba reconocer de manera específica el talento de los concursantes más jóvenes mayores de edad y visibilizar así la savia de la pintura española. Además de esta Beca, el certamen ha otorgado durante casi veinte años un premio destinado a artistas menores de edad. Este Premio al Talento Más Joven, como se llamó, ha ido variando sus condiciones, adaptándose a la demanda del sector artístico desde su creación en la decimonovena edición del premio.

Durante 28 años, el certamen otorgó las Medallas de Honor, que iniciaron su recorrido como un formato de segundo premio y terminaron entregándose diez en cada edición, pasando así a ser una forma de selección previa, a modo de finalistas del premio.

Los cambios más recientes en el Premio BMW de Pintura vienen dados especialmente por su carácter de adaptación a los nuevos tiempos y su evolución constante en concordancia con las nuevas formas de creación y consumo del arte.

El primero de estos cambios se produjo en la décimo tercera edición del galardón, en la que la forma de participación pasó de ser física a ser digital. Por primera vez, las obras fueron presentadas a concurso a través de un formulario online, lo que permitió abrir la participación a un mayor número de personas y artistas. Esto se tradujo a su vez en cifras, logrando pasar de las menos de mil obras recibidas normalmente en el certamen, a las casi 2.300 obras presentadas a concurso en esa 30ª edición.

Además, desde hace dos años, la marca apuesta a través de este certamen por el futuro del arte más contemporáneo y sus creadores. Para ello, puso en marcha un nuevo galardón que persigue premiar la búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Con esta categoría, se pretende también abordar un acercamiento, a través del arte, a las nuevas generaciones tanto de creadores como de coleccionistas o público en general, cada vez más familiarizado con las nuevas tecnologías. Este galardón, denominado Premio BMW de Arte Digital, ha reconocido en su primera edición el talento de Irene Molina, por su obra liquid cats, y a Beatriz Ruibal, por su obra Botanical Night/ Noche Botánica, en la pasada edición.

De esas primeras ediciones del certamen, han evolucionado muchos de los aspectos de este, como lo ha hecho la sociedad y el arte. Es por esta adaptación incansable y evolución constante por lo que este certamen se ha consolidado como la iniciativa privada con mayor dotación económica y se ha convertido en un referente indiscutible.

Jurado del Premio BMW de Pintura

Además, el reconocimiento del premio por parte del sector artístico ha sido reforzado a lo largo de estas cuatro décadas por la labor del Grupo BMW, preocupado en cada edición de que el jurado seleccionador de las obras ganadoras tuviera un reconocido prestigio y respondiera a las necesidades de la sociedad artística del momento. De esta forma, en estos casi cuarenta años, el premio ha contado para su jurado con profesionales como Antonio López, Miguel Zugaza, Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, Guillermo Solana, Lucía Casani, Enrique de Ybarra Ybarra, Tomás Paredes Romero, Antonio Bonet Correa, Luis Mª Anson Oliat, Carmen Iglesias Cano, José Guirao Cabrera y Blanca Berasátegui Garaizabal, entre otros.

Un Premio con conciencia social

Una de las características que ha mantenido intacta la esencia del Premio BMW de Pintura es su compromiso social destacando por sus aportaciones solidarias canalizadas hasta la 38 edición a través de la fundación Mundo en Armonía.

En la pasada edición donó de manera extraordinaria medio millón de euros a la Fundación Reina Sofía para apoyar a las personas damnificadas por la DANA, además de destinar una contribución de 25.000 euros al Banco de Alimentos para paliar la necesidad alimenticia en las zonas afectadas por la catástrofe natural.

Esta capacidad para conectar arte, cultura y responsabilidad social ha convertido al Premio BMW de Pintura en un evento de relevancia, que no solo rinde homenaje al talento artístico, sino que también se posiciona como un referente en la creación de una conciencia sensible y solidaria.

Más allá del certamen

El compromiso del Grupo BMW con la causa que ocupa a este certamen de pintura va más allá de la convocatoria de un concurso y la selección de unos ganadores. Durante más de treinta años, el Premio BMW de Pintura ha celebrado una exposición física con las obras finalistas y premiadas en cada edición. Esta exposición, siguiendo el espíritu vanguardista del propio galardón, se ha ido amoldando a las demandas sociales y de consumo artístico que llegaban en cada edición. Es por ello, que, desde hace unos años, se ha puesto en marcha una exposición virtual con todas las obras finalistas de la edición, así como las ganadoras, que está visible en la web del premio durante todo un año. Esto, además de fomentar la visibilización de los artistas seleccionados, facilita el acceso a esta muestra a toda persona que tenga interés en ella, logrando alcanzar incluso un público internacional.

¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nosotros

Comparte esta noticia en tus redes

Descubre más noticias